Runa Othilaz
Numero de orden: 23
Palabras claves:
• Recinto sagrado
• Propiedad ancestral
• Poder heredado
• Tradición
Runa Othilaz simboliza el recinto fortificado del clan que define sus límites sagrados y que sirve para defenderlos de intrusos.
Este símbolo ancestral representa la protección física de la comunidad, y también la defensa de valores, tradiciones y creencias.
Dentro de estos muros sagrados, el clan halla resguardo y se fortalece, preservando su identidad única a través generaciones.
Runa Othilaz alude a las cualidades y talentos que se presentan como resultado de la ascendencia de una tribu.
Cada individuo es visto como el producto de una larga línea de ancestros, quienes le han transmitido no solo sus rasgos físicos, sino también sus dones espirituales y habilidades particulares.

Esta herencia ancestral es considerada un tesoro invaluable, que debe ser honrado y cultivado con esmero.
La runa simboliza lo heredado por el clan a través de las sucesivas generaciones, tanto en el ámbito material como espiritual.
Representa la administración justa y sabia de la tierra por los nobles, es decir, aquellos que poseen el poder espiritual de acuerdo con la tradición y la ley.
Runa Othilaz proporciona libertad, dentro de una sociedad justa, segura, integrada en sí misma y con su medio ambiente.
Lejos de ser una restricción, este símbolo representa la posibilidad de vivir en armonía, de acuerdo con las leyes ancestrales que rigen el orden cósmico.
Bajo su influencia, la comunidad florece en prosperidad, manteniendo viva la tradición y el vínculo inquebrantable entre generaciones.
Finalmente, Runa Othilaz habla de la ley tribal conservada en un nivel espiritual.
Trasciende lo material para conectar a los miembros del clan con las fuerzas sagradas que guían su destino.
Otros significados asociados son el bienestar material, la armonía, la prosperidad, la tradición, el parentesco y la libertad bien entendida, todos ellos pilares fundamentales de la cosmovisión de este pueblo ancestral.