Runa Eihwaz
Numero de orden: 14
Palabras claves:
• Eje
• Escudo
• Conexión entre distintos mundos
• Resistencia espiritual
La runa Eihwaz posee un significado profundamente enraizado en la simbología del árbol del tejo, considerado una planta sagrada que brinda protección y defensa. Al igual que este árbol, cuyas raíces alcanzan el mundo subterráneo y su tronco se eleva hacia el firmamento, Eihwaz representa el eje cósmico que atraviesa los tres planos del universo: el infierno, la tierra y el cielo.
Este eje, presente en diversas tradiciones espirituales, actúa como un poderoso escudo defensivo, protegiendo a quienes se alinean con su energía. La runa Eihwaz es, por lo tanto, un símbolo de fortaleza y resistencia espiritual, brindando a sus portadores una conexión profunda con las fuerzas de la naturaleza y el universo.
Más allá de su aspecto protector, Eihwaz también se asocia con la capacidad de sostener y dar vida. Al igual que el árbol del tejo, que es longevo y resiliente, esta runa representa la habilidad de mantenerse firme en tiempos de adversidad y de nutrir el crecimiento y la vitalidad en los diferentes aspectos de la existencia.
Su simbolismo abarca tanto la verticalidad del árbol, que une lo subterráneo con lo celestial, como la horizontalidad de sus ramas, que se extienden para brindar cobijo y sombra. De esta manera, Eihwaz se erige como un pilar fundamental en la cosmovisión nórdica, guiando a los buscadores de sabiduría y ofreciendo un equilibrio entre las fuerzas ancestrales y la realización del potencial individual.